Neurotransmisores en el aprendizaje.

18.02.2022
Los neurotransmisores son sustancias usadas por las neuronas para comunicarse con otras y con los tejidos sobre los que actuarán (denominados tejidos diana o tejidos blanco) en el proceso de la transmisión sináptica (neurotransmisión).

Los neurotransmisores son sintetizados y liberados en las terminaciones nerviosas a nivel de la hendidura sináptica. Luego de liberados, los neurotransmisores se ligan a proteínas receptoras en la membrana celular del tejido diana. El tejido diana puede entonces excitarse, inhibirse, o modificarse funcionalmente.
A continuación vamos a citar los neurotransmisores que mas influyen en el aprendizaje:


 A. La dopamina.- En el aprendizaje, la dopamina cumple un rol importante ya que aumenta el foco de atención y potencia la consolidación y el almacenamiento de información nueva en la memoria a largo plazo. También aumenta la memoria y el placer.

Ante una experiencia agradable, el cerebro segrega dopamina, y cuando esto sucede, se construyen memorias fuertes y duraderas de aquella experiencia.

Para que el cerebro esté motivado, se necesita un alto tono de dopamina, y de esta manera se mantiene la atención y se fijan los conocimientos.

Para provocar o incrementar la secreción de dopamina, se pueden realizar actividades en el aula que requieran movimiento físico, actividades musicales, experiencias novedosas, lúdicas, que se conecten con intereses personales, estimular el sentido de logro, de recompensa personal, de iniciativa y de humor.


B. La serotonina.- Se le conoce como la hormona de la felicidad.

Regula las funciones perceptivas y cognitivas. También es importante porque influye en la memoria y acelera el aprendizaje. Está relacionada con la inhibición del enfado, la inhibición de la agresión, la temperatura corporal, el humor, entre otros. Es necesaria para elaborar la melatonina, proteína fabricada en la glándula pineal del cerebro que se encarga de la regulación del sueño.

Aumenta con el papel de liderazgo y disminuye con el aislamiento.

Así mismo, la serotonina nos produce el placer de la acción cumplida.


C. La acetilcolina.- Mejora la memoria a corto plazo. Se dispara cuando necesitamos mayor atención.

Lo imprevisible aumenta la acetilcolina, y en consecuencia, aumenta la retención y el aprendizaje.


D. La Noradrenalina.- Está especialmente relacionada con la atención, ya que provoca una activación excitatoria en la corteza cerebral, lo que facilita el estado de vigilia. Gracias a esto, el cerebro podrá seleccionar la información de la que no lo es y mejorar el rendimiento en las actividades que se orientan hacia un objetivo.

657 - Psicología
Escuela Nacional Preparatoria UNAM
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar